
- Este evento ha pasado.
Proyección documental “Ukamau y ké”

El documental “Ukamau y ké” dirigido por Andrés Ramírez, narra la vida de un Mc boliviano, el combativo rapero: Abraham Mamani Bojórquez que murió atropellado en La Paz con sólo 27 años, luchando contra la exclusión social por las desigualdades y la violencias que someten a los pueblos latinoamericanos en lo social, cultural y económico.
Ukamau y ké (“Así es y qué”), era el nombre en aymara del grupo en el que Bojórquez fue vocalista, pionero en reivindicar la cultura Hip Hop utilizando lenguas originarias muchas veces prohibidas, como vehículo de protesta social.
Después de seis años de rodaje y producción, la película ha comenzado a recibir reconocimientos de diferentes países, quedando en segundo lugar en el Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (Argentina). También obtuvo el segundo premio “ex aequo” Rigoberta Menchú del Festival Présence Autochtone de Canadá; tuvo un papel destacado en los festivales internacionales de Cine de los Derechos Humanos de Sucre PuKa Ñawi y de Santa Cruz, ambos en Bolivia.
Ramírez que también hace rap en lengua quechua, conoció personalmente a Abraham Bojórquez en una cumbre mundial de Hip Hop de protesta, a partir de allí iniciaron una relación de amistad y proyectos de activismo. El Mc boliviano era un líder trascendental para la comunidad de El Alto en La Paz y un referente latinoamericano.
Además de su trabajo musical en el que llegó a compartir escenario con Manu Chao, Abraham difundía su mensaje de compromiso social en la radio y vídeos, que fueron elementos claves para entender los reclamos comunitarios y los procesos de transformación social de los jóvenes de Bolivia. Esta película invita a conocer a Bojórquez no como una simple personalidad destacada, sino a descubrir en él a un rapero comprometido con la reivindicación de los pueblos originarios.
Actividad gratuita con inscripción previa obligatoria (aforo limitado). Reserva de entradas, a través de este enlace
Documental: “Ukamau y ké”
Director: Andrés Ramirez
Idioma: castellano y aymara, con subtítulos
Duración: 1:30